
de pescadores
a comerciantes 2.0
Manel Balfegó y Pere-Vicent Balfegó, copresidentes de las sociedades que forman Grup Balfegó, son primos hermanos y la quinta generación de una familia de pescadores de L’Ametlla de Mar, quien todavía a día de hoy, son también quienes capitanean sus respectivos barcos atuneros.
Con un gran espíritu emprendedor el año 2002, juntamente con sus esposas, deciden asociarse y orientar su política empresarial, empezando a comercializar su propia pesquería y apostando también por un innovador proyecto acuícola.
Este proyecto les llevará a liderar la exportación de atún fresco de alta calidad a más de 20 países, llegando a la mesa de los restaurantes más prestigiosos del mundo. Nace así Grup Balfegó, que combinando tradición e innovación, consigue el objetivo de cerrar el círculo desde el origen de la pesca hasta el consumidor final, creando un modelo de gestión de referencia en el siglo XXI.
Actualmente el grupo empresarial cuenta con un equipo humano de gran talento y experiencia que supera los 180 empleados.
Su misión es la captura, alimentación, estudio y comercialización del atún rojo, bajo un sistema de responsabilidad empresarial sostenible que satisfaga las expectativas de sus clientes de manera permanente, garantizando la continuidad de la especie para las generaciones futuras.
Como valores destacan el compromiso ante sus clientes y la sociedad en general cumpliendo sus expectativas de forma sostenible; responsabilidad más allá del estricto cumplimiento de las leyes y otras obligaciones; eficiencia, porque los recursos sobre los que actúan merecen una actitud de mejora que garantice la máxima rentabilidad; transparencia, haciendo pública la información que el consumidor y la sociedad demandan.
orígenes

Aquellas poblaciones que han vivido en la costa del Mediterráneo durante miles de años, de una u otra manera, han pescado y comido atún rojo.

También cerca de la costa de L’Ametlla de Mar se pescaban atunes rojos con el arte de la almadraba.

En tiempos de navegación a vela, la familia Balfegó empieza a desarrollar la pesca del atún con redes de deriva, llamadas tonaires.

En la década de los 70, los Balfegó empezaron a iniciarse en la pesca del atún con el arte del cerco, y es ya en la década de los 80 cuando apuestan fuerte centrándose exclusivamente en esta pesquería tan peculiar.

Desde los inicios de este siglo, Grup Balfegó ha ido adaptando su actividad a las innovaciones tecnológicas, a las preferencias del mercado y a las reformas legales, para mantener a la vez una actividad rentable, y un producto competitivo, sostenible y de calidad.

Actualmente, L’Ametlla de Mar es el puerto base de los seis únicos barcos de cerco de atún rojo de España.

Actualmente, L’Ametlla de Mar es el puerto base de los seis únicos barcos de cerco de atún rojo de España.

Actualmente, L’Ametlla de Mar es el puerto base de los seis únicos barcos de cerco de atún rojo de España.
- xviii
- xix
- xx
- xxi
Hitos
Primera licencia de cercamiento del atún rojo del Estado español.
La primera transferencia de atún rojo vivo del arte de cercamiento a una piscina acuícola en el Mediterráneo.
Primeros al trazar de forma electrónica los atunes de forma individual, a todas y cada una de sus partes.
Los primeros al constatar la reproducción del atún rojo después de su captura.

